Soluciones
Innovadoras
para una Educación
Digital

Por una América Latina en la que todos podamos estudiar.

¿En qué consiste?

SIED es una iniciativa que busca fomentar la innovación y la colaboración entre organizaciones sin ánimo de lucro que estén trabajando para reducir la brecha digital.

La falta de conectividad, acceso y conocimiento del uso de las tecnologías de la información es uno de los principales lastres de América Latina para su crecimiento. Nuestro objetivo es generar conocimiento colectivo y colaborativo que produzca proyectos más escalables, más sostenibles y con mayor impacto social.

¿Qué buscamos?

Iniciativas innovadoras, de organizaciones sin ánimo de lucro, que promuevan el uso de las tecnologías en el ámbito educativo,
para reducir la brecha digital e impulsar el crecimiento de América Latina. Iniciativas destinadas a:

Reducir la brecha digital

Que propongan nuevas maneras de dar herramientas digitales a todos los sectores de la sociedad.

Reducir el abandono escolar

Que motiven a los y las jóvenes a continuar estudiando, a través de modelos mas participativos y flexibles basados en la interacción, la autonomía y el desarrollo de destrezas digitales prácticas.

Fomentar la innovación en la educación

Que propongan nuevas metodologías educativas, que involucren a la familia, a las instituciones educativas y a la comunidad.

Promover la formación digital a docentes

Que incluyan maneras de involucrar a los profesores, para que sean los primeros en dirigir la digitalización. Que integren maneras nuevas de enseñar que realmente motiven.

¡Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo!

¿Cuál es el desafío?

Unir a las organizaciones que tengan las mejores iniciativas para promover el uso de las tecnologías en el ámbito educativo y reducir la brecha digital.

¿Qué ofrecemos?

El apoyo de la Fundación Botín y de la FUNDACION NTT DATA para impulsar estas iniciativas, a través de una formación 100% online. Las organizaciones participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más escalables, viables y de mayor impacto social.

Recibirán talleres y mentorías por parte de expertos en innovación social, lideradas por NTT DATA FOUNDATION y Fundación Botín, a través de metodologías colaborativas y de lean start up, para el diseño de sus proyectos.

¿En qué consiste el programa?

De manera 100% online, las organizaciones participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor impacto social.

Recibirán talleres y mentorías por parte de expertos en innovación social, lideradas por NTT DATA FOUNDATION y Fundación Botín, a través de metodologías colaborativas y de lean start up, para el diseño de sus proyectos.

?

El programa incluye:

Apoyo adicional para las mejores iniciativas

Al final del programa las entidades participantes expondrán sus proyectos ante un Comité evaluador, que decidirá cuáles reciben apoyo adicional para implantar su proyecto.

Los proyectos seleccionados por el comité recibirán: un máximo de 8.000 euros de capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.

Iniciativa impulsada por:

Tecnología la servicio de la sociedad. NTT DATA FOUNDATION trabaja en más de 17 países para estimular el espíritu empresarial y fomentar el desarrollo de habilidades digitales en adultos, adolescentes y niños.

La Fundación Botín cuenta con un amplio recorrido apoyando al sector social en España con el Programa Talento Solidario desde hace más de 12 años, orientado a apoyar la profesionalización del Sector Social a través de la mejora de la eficiencia, la innovación y el trabajo en Red.

Calendario y fases de implantación

Convocatoria de ideas | 1 - 31 de MARZO 2023

Para la detección de iniciativas innovadoras que presenten una solución al reto planteado.

Formación y mentoring | ABRIL – OCTUBRE 2023

Las organizaciones trabajan de manera 100% online, a través de cápsulas formativas, seminarios virtuales y con espacios de trabajo para el desarrollo de la propuesta. Todo el programa está construido bajo metodologías de emprendimiento social, orientado a la construcción de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor calado social fruto de la colaboración entre entidades. Recibirán apoyo de un mentor en el proceso y expondrán los proyectos finalistas ante un Comité de Selección.

Apoyo adicional | OCTUBRE – ENERO 2024

Al final del programa, los proyectos seleccionados por el Comité recibirán: capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco jurídico de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.

¿Qué tipo de iniciativas buscamos?

CONTÁCTANOS A TRAVÉS DE:

Teléfono: 917814132 ext.212