Por una América Latina en la que todos podamos estudiar.
Iniciativas innovadoras, de organizaciones sin ánimo de lucro, que promuevan el uso de las tecnologías en el ámbito educativo,
para reducir la brecha digital e impulsar el crecimiento de América Latina. Iniciativas destinadas a:
Que propongan nuevas maneras de dar herramientas digitales a todos los sectores de la sociedad.
Que motiven a los y las jóvenes a continuar estudiando, a través de modelos mas participativos y flexibles basados en la interacción, la autonomía y el desarrollo de destrezas digitales prácticas.
Que propongan nuevas metodologías educativas, que involucren a la familia, a las instituciones educativas y a la comunidad.
Que incluyan maneras de involucrar a los profesores, para que sean los primeros en dirigir la digitalización. Que integren maneras nuevas de enseñar que realmente motiven.
Unir a las organizaciones que tengan las mejores iniciativas para promover el uso de las tecnologías en el ámbito educativo y reducir la brecha digital.
El apoyo de la Fundación Botín y de la FUNDACION NTT DATA para impulsar estas iniciativas, a través de una formación 100% online. Las organizaciones participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más escalables, viables y de mayor impacto social.
Recibirán talleres y mentorías por parte de expertos en innovación social, lideradas por NTT DATA FOUNDATION y Fundación Botín, a través de metodologías colaborativas y de lean start up, para el diseño de sus proyectos.
De manera 100% online, las organizaciones participantes trabajarán conjuntamente para la creación de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor impacto social.
Recibirán talleres y mentorías por parte de expertos en innovación social, lideradas por NTT DATA FOUNDATION y Fundación Botín, a través de metodologías colaborativas y de lean start up, para el diseño de sus proyectos.
?
El programa incluye:
Al final del programa las entidades participantes expondrán sus proyectos ante un Comité evaluador, que decidirá cuáles reciben apoyo adicional para implantar su proyecto.
Los proyectos seleccionados por el comité recibirán: un máximo de 8.000 euros de capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.
Para la detección de iniciativas innovadoras que presenten una solución al reto planteado.
Las organizaciones trabajan de manera 100% online, a través de cápsulas formativas, seminarios virtuales y con espacios de trabajo para el desarrollo de la propuesta. Todo el programa está construido bajo metodologías de emprendimiento social, orientado a la construcción de proyectos más ambiciosos, viables y de mayor calado social fruto de la colaboración entre entidades. Recibirán apoyo de un mentor en el proceso y expondrán los proyectos finalistas ante un Comité de Selección.
Al final del programa, los proyectos seleccionados por el Comité recibirán: capital semilla, apoyo jurídico para determinar el marco jurídico de la colaboración y apoyo en el asesoramiento y desarrollo tecnológico de los proyectos.